Incrementos: cuando una cantidad variable pasa de un valor inicial a otro valor, se dice que ha tenido un incremento. Para calcular este incremento basta con hallar la diferencia entre el valor final y el inicial. Para denotar esta diferencia se utiliza el símbolo Dx, que se leee "delta x". El incremento puede ser positivo o negativo, dependiendo de si la variable aumenta o disminuye al pasar de un valor a otro. Por ejemplo, si el valor inicial de una variable x, x1, es igual a 3, y el valor final x2 es igual a 7, el incremento Dx = x2 - x1 = 7 - 3 = 4: la variable se ha incrementado positivamente en 4 unidades. En cambio, si el valor inicial es 7 y el valor final 3, Dx = x2 - x1 = 3 - 7 = -4: la variable ha tenido un incremento negativo (decremento) de 4 unidades.
POR TAL RAZÓN LES PRESENTAMOS A CONTINUACIÓN UN POCO DE TEORÍA LA CUAL NOS PODRÁ AYUDAR A COMPRENDER MEJOR EL INICIO Y LA UTILIZACIÓN DE LAS DERIVADAS ASÍ COMO SUS TEOREMAS Y FORMULAS EMPLEADAS PARA LA SOLUCIÓN DE ESTAS.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario